Hablar en público
es cada día más necesario. Todo ser humano interactúa con público a través de
la palabra hablada, pero solo unos pocos lo hacen de manera eficaz y de forma
placentera.
De esa realidad surge una gran interrogante, cómo podemos hacer para controlar o dominar ese miedo que nos impide comunicarnos en un escenario o espacio con público. La literatura común nos habla de recomendaciones esotéricas o astrales, pero la verdad es que la solución para dominar el miedo escénico es mucho menos mágica y más racional. Yo afirmó en mis conferencias que la mejor manera de controlar el miedo escénico es la disciplina. Sí, disciplina: en un primer momento para estudiar el origen del miedo escénico, en una segunda etapa para aprender a respirar y en una última, pero no menos importante, para realizar prácticas de técnicas de introducción, desarrollo o cierre.
En un artículo
anterior, refiero mi experiencia sobre la importancia que tuvo el estudiar el
origen del miedo escénico, consúltalo y danos tus sugerencias. Ahora deseo
enfocarme en la otra acción que me ha beneficiado para hablar en público con
calidad y con dominio: La respiración.

Lo antes expuesto nos permite afirmar que el estado emocional va unido a la respiración. Cuando nos embarga
una emoción intensa nuestra respiración se ve afectada, pero de la misma
manera, nosotros podemos cambiar nuestras emociones cambiando nuestra
respiración.
Es
por ello, que debemos aprender a respirar, y mejor aún debemos hacerlo con el diafragma. Podemos aprender con
un ejercicio sencillo, consiste en estar de pie e inhalar el aire por la nariz
durante 6 segundos, llevándolo a la parte baja del abdomen (sabrás si el aire
está en el lugar correcto porque tu abdomen debe verse más pronunciado),
retienes durante 3 segundos y lo expulsas de manera lenta durante 6 segundos. Lo
ideal es no hacerlo más de 3 veces.
Es
un ejercicio que puedes hacer de manera diaria, pero al tener una presentación
lo recomendable es hacerlo diez minutos antes de iniciar, con ello combatirás
la pérdida de memoria y favorecerás tu concentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario